Antes de acercarse a un periodista o medio de comunicación primero es necesario conocerlo, saber su trayectoria, su prestigio, su historia. En el caso de un medio es mandatorio saber quién lo dirige, y sobre todo, sus intereses y su línea editorial. Lo segundo es tener claro para qué se le quiere contactar.
La aproximación debe ser un trabajo estratégico, profesional, pues los medios reciben la información de primera mano, son cercanos a los diversos sectores de la sociedad, desde el ámbito local, político, económico, hasta el empresarial. Son considerados “el cuarto poder” por su capacidad de influir en la opinión pública.
La relación con los medios debe ser tratada con detalle, y la efectividad con ellos depende en gran medida de la planeación y el tipo de información que les acerquemos. Una fórmula que difícilmente falla es la de juntar los intereses informativos de los medios y la data e información de valor que tengan nuestros clientes. Para fomentar esta relación cliente-medios existen tres recomendaciones específicas:
- Proveer información destacada y, de cierta manera “a la medida” del medio/periodista. En el caso de los líderes de opinión, deberá ser exclusiva.
- Dar un trato respetuoso y estar abierto a considerar al periodista en temáticas o eventos importantes. Es decir, no sólo se deberá establecer una relación/comunicación unidireccional sino bidireccional.
- Ganar su confianza con honestidad y ofrecer entrevistas con miembros destacados, según la fuente que se trate.
Un periodista o medio siempre agradecerá información exclusiva, de interés, que le genere flujo de visitas o lectores, y que lo posicione como un medio de alta relevancia, competitivo y con una buena reputación.
La confianza es invaluable para este gremio, en ella se basa su reputación; un periodista debe confiar en su fuente para publicar, ésta debe respaldar al medio, de ahí que sea necesario contar con fuentes veraces y de alto valor.
Establecer una buena relación con los periodistas o medios de comunicación no debería ser complicado. El primer paso es acercarse a ellos de manera proactiva, mostrando seguridad en el valor de la información que se tiene para ofrecer y en su capacidad de que sea de interés para su audiencia. Para ello, es esencial identificar a los periodistas especializados en los sectores que más generan datos, tales como política, información general, negocios, industria, turismo, sociedad y sustentabilidad, por mencionar algunos.
Cultivar relaciones sólidas con periodistas y medios de comunicación es un acto estratégico que ayudará a los clientes a abrir las puertas a la influencia, la difusión y el impacto. La colaboración con estos profesionales es el camino hacia una comunicación efectiva y una visibilidad que puede marcar la diferencia en el logro de los objetivos y metas.